En todas las sociedades, no importa el
grado de avance sociocultural que posean, el nivel tecnológico o educativo,
siempre surgen divergencias, ya sea entre individuos o entre grupos, que poseen
opiniones, deseos, necesidades, intereses, emociones y formas de pensar
distintas, lo que con frecuencia llega a provocar disputas, que bien pueden ser
iniciados gracias a divergencias del orden de las ideas, lingüísticas,
disparidades económicas, educativas, territoriales, que pueden desembocar en
agresiones físicas (peleas, guerras, etc.). Es así como han surgido conflictos
religiosos, políticos, sociales, económicos, laborales, escolares,
territoriales, ideológicos, políticos, sociales y demás.
Los conflictos también pueden ser
clasificados dentro de uno de los siguientes grandes grupos, conflictos
ideológicos (ideologías religiosas, políticas, sociales, o de opiniones),
conflictos de interés, (territoriales, económicos, políticos, de poder, etc.),
mismos que pueden desembocar en enfrentamientos de índole verbal, sanciones del
tipo económico (como en los casos de conflictos económicos y políticos entre
naciones), o acciones violentas, como enfrentamientos entre miembros de
facciones políticas o religiosas opuestas, y la guerra entre países o sectores
de poder dentro de un mismo país (conflicto armado).
Los conflictos pueden clasificarse por
aquellos que intervienen, pudiendo ser entre dos individuos o entre grupos de
individuos.
CONFLICTOS PERSONALES
Los conflictos
personales son aquellos en los que el conflicto se inicia por alguna
desavenencia entre dos personas o incluso por simples prejuicios entre ambas
personas, pueden sucederse dentro de la familia, en el trabajo, en la escuela o
en cualquier otra faceta de la vida diaria. Se destaca que este tipo de
conflictos suelen tener un origen emotivo, en especial en el trato
intrapersonal diario, en la escuela, la familia o en la sociedad en general.
CONFLICTOS ESTRUCTURALES
Son causados por estructuras
opresivas de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras
están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto.
Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos
(distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras
organizativas, etc...,promueve con frecuencia conductas conflictivas.
CONFLICTOS IDEOLÓGICOS
Conflictos por ideologías políticas y
sociales divergentes. Son aquellos que enfrentan posturas ideológicas
distintas, es el caso de las posturas conservadoras y liberales, socialistas
internacionalistas (comunistas) en contra de ideologías socialistas
nacionalistas (nacional socialismo), que si bien tienen muchos puntos en común
en cuanto a sus doctrinas políticas y sociales, sus diferencias son las que
causan el conflicto, el cual suelen ser muy virulentos verbalmente,
periodísticamente y propagandísticamente, llegando incluso a la violencia
física con agresiones mutuas. Estos tipos de conflictos pueden convertirse en
conflictos armados, cuando las partes ideológicamente opuestas, mantienen el
poder dentro de un gobierno, tal es el caso del conflicto que enfrentó a
comunistas y nacionalistas durante el siglo XX.
CONFLICTO INTERPERSONAL
Este tipo de
conflictos ocurre entre las personas individuales, marido y
mujer, jefe y subordinado, amigos, etc.. La mayoría de la teoría sobre
negociación y mediación se refiere a la resolución de los
conflictos interpersonales.
CONFLICTO
INTRAGRUPAL
Este tipo de
conflicto se dá dentro de un pequeño grupo, dentro de las
familias, corporaciones, clases, etc. En este nivel se analiza como el
conflicto afecta a la capacidad del grupo para resolver sus disputas y
continuar persiguiendo eficazmente sus objetivos.
CONFLICTO INTERGRUPAL
En éste último nivel el conflicto se produce entre dos
grupos, dos naciones en guerra, sindicatos y patronal, etc. En este
nivel el conflicto es muy complicado debido a la gran cantidad de gente
implicada y a las interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse
simultáneamente dentro y entre grupos.
CONFLICTOS INTERNACIONALES
Este tipo de conflicto se da entre
dos o más estados (países), suelen iniciarse por cuestiones territoriales,
ideológicas, económicas e incluso religiosas, enfrentan a los ejércitos de dos
(o más) países, pudiendo existir o no, declaraciones previas de guerra.